ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS EN LA FARMACIA

 


BIENVENIDOS AL BLOG

Les Saluda 
Profesora: María de los Ángeles Pérez
Autora de  Cursos Online y Blogs, 
Exponente de  Charlas,  y Creadora Digital




​La "administración de medicamentos" en el contexto de una farmacia en Venezuela se refiere fundamentalmente a la dispensación de los medicamentos, así como a las prácticas de almacenamiento, control, y gestión que garantizan su calidad y disponibilidad. Es importante aclarar que la administración directa de medicamentos a pacientes (por ejemplo, aplicación de inyecciones) solo está permitida bajo normativas específicas y, en muchos casos, solo por personal de salud calificado (enfermeros, médicos) y bajo prescripción médica, incluso si se realiza en un espacio dentro de una farmacia que cumpla con los requisitos sanitarios para tal fin.

​Las Normas de Buenas Prácticas de los Servicios Farmacéuticos en Establecimientos de Salud Públicos y Privados (Gaceta Oficial N° 40.366) son el documento clave que rige la administración de los medicamentos dentro de una farmacia. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

​1. Adquisición y Recepción de Medicamentos:

  • Proveedores Autorizados: La compra de medicamentos debe realizarse solo a proveedores debidamente registrados ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud (a través del SACS). La farmacia debe mantener actualizada y disponible la lista de estos proveedores.
  • Inspección al Recibir: Al recibir los medicamentos, se debe verificar que:
    • ​Coincidan con la orden de compra.
    • ​Los empaques estén íntegros, sin daños ni alteraciones.
    • ​Las fechas de vencimiento sean adecuadas (no próximos a vencer).
    • ​Las condiciones de almacenamiento durante el transporte hayan sido las correctas.
    • ​Se debe registrar cada recepción (lote, fecha de vencimiento, cantidad, etc.).

​2. Almacenamiento de Medicamentos:

  • Condiciones Ambientales: Las áreas de almacenamiento deben garantizar condiciones óptimas para la conservación de los medicamentos, incluyendo:
    • Temperatura y Humedad: Controladas y registradas periódicamente. Debe disponerse de equipos de refrigeración adecuados (neveras, cuartos fríos) para productos que lo requieran (ej. vacunas, insulinas, productos biológicos).
    • Ventilación e Iluminación: Adecuadas para evitar la degradación de los productos.
    • Limpieza y Sanitización: Regular y documentada.
  • Organización:
    • Identificación: Todos los medicamentos deben estar claramente identificados con su nombre, concentración, forma farmacéutica, lote y fecha de vencimiento.
    • Separación: Los medicamentos deben estar separados de otros productos (alimentos, cosméticos, productos de limpieza) y organizados por categorías (ej. medicamentos de venta libre, bajo prescripción, controlados).
    • Sistema PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) / FEFO (First Expired, First Out): Es crucial aplicar este sistema para asegurar que los medicamentos con fechas de vencimiento más próximas sean dispensados primero, minimizando las pérdidas por caducidad.
    • Áreas Designadas: Debe haber áreas o estantes separados e identificados para:
      • ​Medicamentos cuarentena (recién llegados o pendientes de revisión).
      • ​Medicamentos rechazados o vencidos (segregados y bajo llave).
      • ​Muestras médicas (si aplica).
      • ​Medicamentos de alta rotación.
  • Seguridad:
    • Control de Acceso: Restringir el acceso al almacén solo al personal autorizado.
    • Medicamentos Controlados (Estupefacientes y Psicotrópicos): Deben almacenarse en un lugar seguro, bajo llave, y llevar un registro riguroso de entradas y salidas, conforme a las normativas especiales para estas sustancias.

​3. Dispensación de Medicamentos:

  • Presencia Farmacéutica: Es obligatoria la presencia y actuación permanente de un profesional farmacéutico, quien debe cumplir en todo momento con las buenas prácticas de dispensación.
  • Revisión de la Receta: Antes de dispensar, el farmacéutico debe verificar la legalidad y claridad de la receta médica, incluyendo:
    • ​Datos del paciente y del prescriptor.
    • ​Nombre del medicamento (preferiblemente Denominación Común Internacional - DCI), concentración, forma farmacéutica, dosis, vía de administración, frecuencia y duración del tratamiento.
    • ​Firma y sello del médico.
  • Sustitución: La sustitución de medicamentos genéricos por marcas comerciales o viceversa debe hacerse de acuerdo con la Ley de Medicamentos y bajo estricta supervisión del farmacéutico, informando siempre al paciente.
  • Información al Paciente: El farmacéutico debe proporcionar información clara y concisa al paciente sobre:
    • ​Modo de uso del medicamento (dosis, horario, vía, duración).
    • ​Precauciones y advertencias.
    • ​Posibles efectos adversos e interacciones.
    • ​Condiciones de almacenamiento en el hogar.
    • ​Importancia de adherirse al tratamiento.
  • Registro de Dispensación: Se deben mantener registros de los medicamentos dispensados, especialmente para aquellos que requieren control especial.

​4. Control de Calidad y Farmacovigilancia:

  • Vigilancia Post-Comercialización: Las farmacias deben estar atentas a la aparición de efectos adversos o problemas de calidad con los medicamentos y reportarlos a los organismos de farmacovigilancia (INH "Rafael Rangel").
  • Medicamentos Vencidos/Deteriorados: Deben ser identificados, segregados y gestionados según los protocolos de desecho seguro, evitando su dispensación o reutilización.
  • Procedimientos Operativos Estándar (POE): La farmacia debe contar con POE escritos y aprobados para todas las actividades clave: recepción, almacenamiento, dispensación, control de inventario, manejo de devoluciones, quejas, y disposición final de medicamentos.

​5. Inyectología (Aplicación de Inyecciones):

  • ​Aunque la administración de medicamentos generalmente se refiere a la dispensación, algunas farmacias en Venezuela pueden ofrecer el servicio de aplicación de inyecciones. Sin embargo, esto está sujeto a regulaciones muy específicas:
    • ​Debe realizarse en un área adecuada, con condiciones de asepsia y privacidad.
    • ​Debe ser realizada por personal de salud calificado y autorizado (generalmente enfermeros o TSU en enfermería, y bajo la supervisión de un médico o farmacéutico).
    • ​Siempre debe ser bajo prescripción médica.
    • ​Se debe llevar un registro detallado de cada aplicación (medicamento, dosis, fecha, hora, paciente, y quien la aplicó).

​En resumen, la administración de medicamentos en una farmacia en Venezuela es un proceso integral y regulado, que abarca desde la adquisición hasta la dispensación y el control post-comercialización, siempre bajo la supervisión y responsabilidad del farmacéutico regente y en cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.






Saludos desde Venezuela!❤️

Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;

Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera / 

SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:

Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook:  Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento 

*Linkedin: perez maria de los angeles /  Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975

 *Thread: @autoraperezmariadelosa

Instagram: @autoraperezmariadelosa

También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:

Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.

Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).

Lista de Cursos Online:  Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana /  Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco /  prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables /  Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...

#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje  #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental 

Autora de 109 Cursos Online:(Publicados de Mi Autoria y Propiedad Intelectual certificada y avalada internacionalmente).
Twitter / X: @perezmariadelos




















Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONOCIMIENTOE BASICOS DE FARMACIA

CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS MEDICAMENTOS

FÁRMACOS Y MEDICAMENTOS